Autor invitado: Nutriólogo Deportivo Jovanny Fausto

Publicado por REV&JO
El rendimiento verdadero comienza con decisiones inteligentes, tanto dentro como fuera del entrenamiento. Por eso invitamos al nutriólogo Jovanny Fausto a compartir una guía clara y directa de como elegir suplementos deportivos de forma segura y efectiva.
Porque cuidar tu cuerpo también es parte de explorar tus límites.
¿Por qué este tema importa tanto?
Hoy en día, el uso de suplementos es muy común: desde mejorar el rendimiento físico, hasta dormir mejor o recuperarse más rápido. Pero muchas personas los consumen sin la guía de un profesional, usando dosis inadecuadas o productos con ingredientes mal etiquetados. Esto puede traer más riesgos que beneficios. (1)

Lo que debes tener en cuenta antes de comprar un suplemento es:
- Evita los “recomendados por conocidos” la mayoría de los errores ocurren por seguir consejos de personas sin formación en nutrición o medicina deportiva.
- Natural no siempre es seguro, muchos suplementos “naturales” contienen compuestos que pueden causar efectos adversos o interferir con medicamentos. (2)
- Revisa la etiqueta y busca certificaciones, asegúrate de que el producto indique claramente lo siguiente:
- Ingredientes
- Dosis efectivas
- Certificaciones como: NSF, Informed-sport, USP, GMP o BSCG.
- Consulta siempre con un profesional, un nutriólogo deportivo es quien puede ayudarte a elegir el mejor suplemento para tus objetivos y tu salud.

Errores comunes que pueden costarte caro:
- Usar productos con mezclas “propietarias” sin dosis claras.
- Caer en tendencias vírales como el “Dry Scooping”, que puede causar daños reales como ulceraciones o pancreatitis.
- Confiar en envases llamativos sin comprobar la veracidad de su contenido. (3,4)
Por ejemplo, un estudio que analizó los 100 productos pre-entrenamiento más vendidos y encontró que, en promedio, cada suplemento contenía 18 ingredientes, de los cuales 8 se incluían en mezclas propietarias con cantidades no reveladas. Esta variabilidad en la composición dificulta la comparación entre diferentes formulaciones y la determinación de dosis efectivas para cada componente. (5)
¿Vale la pena usar suplementos?
Si, cuando se hace bien. Pero nunca sustituyen una buena alimentación, un descanso adecuado y un entrenamiento bien planificado. Los suplementos son complementos, no atajos. (6)
Así que antes de comprar tu siguiente suplemento haz la siguiente checklist:
- Consulta a un nutriólogo.
- Lee la etiqueta completa.
- Busca certificados de calidad.
- Elige suplementos con dosis claras.
- Verifica el sitio oficial del sello de calidad.
- Evita sustancias prohibidas por el WADA. Https://www.wada-ama.org/en (7)

Dicho todo esto, estos son los sellos de calidad más comunes en suplementos deportivos:
- NSF Certified for Sport
- Garantiza que el producto no contiene sustancias prohibidas por La Agencia Mundial de Antidopajes (WADA).
- Asegura que la etiqueta del suplemento coincide con los ingredientes reales en el producto.
- Verifica que no hay contaminantes peligrosos.
- Informed-Sport/ Informed-Choise
- Certificación del laboratorio LGC, utilizada en muchos países.
- Confirma que el suplemento ha sido probado en lotes específicos para detectar sustancias prohibidas.
- Se usa ampliamente en el deporte profesional.
- USP (United States Pharmacopeia)
- Verifica la pureza, potencia y calidad de los ingredientes.
- Asegura que el suplemento se fabrica en condiciones seguras y con buenas prácticas de manufactura.
- GMP (Good Manufacturing Practices)
- No es un sello específico en el envase, pero indica que el suplemento fue fabricado bajo estándares de calidad regulados por la FDA (E.E.U.U) u otras autoridades.
- Reduce el riesgo de contaminación cruzada y errores en la formulación.
- BSCG (Banned Substancies Control Group)
- Analiza suplementos para detectar más de 500 sustancias prohibidas.
- También certifica que los ingredientes sean seguros para el consumo.
- ISO 17025 (Laboratorios acreditados)
- Garantiza que las pruebas de calidad y pureza se realizaron en laboratorios con acreditación internacional.
- Utilizado en suplementos analizados para detectar dopaje en atletas de alto rendimiento.

¿Estás entrenando en serio?
Entonces también viste en serio.
Descubre jerseys, shorts y accesorios diseñados para acompañarte en tus mejores rutas de ciclismo.
Visita nuestra tienda en línea https://www.revandjo.com
#Exploreyourlimits

Referencias
- Daher J, Mallick M, El Khoury D. Prevalente of Dietary Supplement Use a ONG Athletes Worldwide: A Scoping Review. Nutrients. 2022; 14(19):4109. doi:10.3390/nu14194109.
- Bill J, Lee WM. Hepatotoxicity due to herbal dietary supplements: Past, present and the future. Food Chem Toxicol. 2022; 169:113445. Doi:10.1016/j.fct.2022.113445.
- Ridha M, Rivera Gonzalez G, Seenivasagm M. Pre-Workout-Induced pancreatitis. Cureus. 2023 Sep3;15(9):e44609. Doi: 10.7759/cureus.44609.
- Caratenuto R, Karanfilian B, Navlani R, Dalila I, Sharma R, Dave P. Social Media Trends, Dry Scooping, and Extensive Esophageal Ulcerations. J Gen Internet Med. 2023 Dec;38(16):3633-3635. Doi: 10.1007/s11606-023-08432-9.
- Jagim AR, Harty PS, Camic CL. Common Ingredient Profiles of Multi-Ingredient Pre-Workout Supplements. Nutrients. 2019;11(2):254. Doi: 10.3390/nu11020254.
- Close GL, Kasper Am, Walsh NP, Maughan RJ. “Food first but not always only”: Recommendations for using dietary supplements in sport. Int J Sport Nutrients Exerc Metab. 2022;32 (5):371-386.
- Agencia Mundial Antidopaje. Sitio web de la AMA (Internet). Montreal: WADA; (Citado 2025 Feb 27). Disponible en: Https://www.wada-ama.org/en